1. En el capítulo 1, sección 2. La importancia del tema, p. 18-20, Gaebelein indica la razón por la cual debemos todos interesarnos en la educación cristiana.
· ¿Qué opina usted de las palabras del autor?
Que durante la elaboración del libro, fue necesario comprender que era no solamente importante la integración de la educación a su vida, sino también algo obligatorio.
También muy acertado al decir que no solamente por un interés de dar o impartir metodología cristiana en una institución, sino que cada creyente o cristiano debería INTERESARSE POR LA EDUCACIÓN CRISTIANA.
· ¿Cómo podríamos involucrarnos más en la educación de los niños y jóvenes?
Es imperante llevar a cabo una integración de nuestro Ministerio y Educación Cristiana. Es un proceso continuo que debe llevarse día a día para poder cumplir con el Ministerio Completo y no a medias.
2. En las páginas 20 y 2I, ¿cómo explica el autor la integración de la educación cristiana y la verdad?
Según el primer concepto se define como “la unión de las partes que forman un todo”.
Aplicando esto también en las páginas siguientes se puede decir que la integración de educación cristiana a la verdad, es “Unión viviente de su curriculum, administración e incluso de su personal, con el eterno e infinito patrón de la verdad de Dios”
3. En las páginas 22 a 23 el autor comparte el factor integrador por excelencia para la educación cristiana. ¿Cuál es?
LA Biblia, LA PALABRA DE DIOS, sin embargo creo conveniente aclarar que esa palabra debe estar viva y latente dentro del corazón del maestro.
4. Hablando del factor de integración en la educación cristiana (p. 23), Gabelein dice: “Por tanto, el problema con el cual tienen que tratar estas conferencias no es tanto problema de descubrimiento , sino un problema de aplicación.” ¿A qué se refiere?
Exactamente que el de aplicar la Biblia en la integración no requiere de conocimiento, sino de impartir y distribuir y derramar LA VIDA. Al enseñar no debemos solamente transmitir, sino entregarnos en vida para dar vida a otros.
5. Opine acerca de lo que expresa el autor desde el segundo párrafo de la página 26 hasta el final de la sección 4 en la página 28 hablando él mismo y citando al profesor Gordon Clark y al Dr. Edwin H. Rian. (En este fragmento hay frases como: “La Biblia ocupa lo que vendría a ser un lugar secundario; a pesar de que los problemas contienen suficientes cursos sobre la Biblia” El programa es meramente una educación pagana con una cubierta de chocolate cristiana. Y es la píldora la que actúa, no la cubierta…” “Esto puede compararse con añadir un garaje a una casa. Lo que necesita el edificio del conocimiento no es un garaje nuevo, sino un cimiento nuevo…”)
Es importante hacerles llegar a los padres de familia que la forma de que sus hijos pueden encontrar la verdad es a través de la integración y aplicación de la Biblia como patrón de la Verdad de Dios y que no solamente se debe hacer en el salón de clase, sino en casa, así como en los momentos que no precisamente se hace la labor docente. (Como lo dice Pablo a Timoteo, exhortando “En tiempo y fuera de tiempo”)
6. Explique el concepto de “toda verdad es verdad de Dios” (p.29). En la página 103 encontrará mas referencias al “principio de que toda verdad es verdad de Dios”, bajo el índice VERDAD.
Que durante todo el tiempo en el cual se ha inculcado la información y la declaración de todo cuanto tenemos no constituye que sean LOGROS HUMANAMENTE ALCANZADOS. Más bien ha sido por la misericordia de Dios que la VERDAD que debemos proclamar dentro de cada salón y cada materia del establecimiento sea por la razón que Dios está en nosotros y en todo cuanto enseñamos. Es importante mantener la correcta línea de la VERDAD más que el de cualquier enfoque publicitario que se ofrezca y que no sea cierto.
7. En las páginas 30 y 31, el autor habla de dicotomías. Explique a que se refiere?
A la forma en que hemos separado o clasificado lo espiritual de lo académico, sin tener la claridad que lo importante es tener la verdad de Dios y llevarla a cabo.
8. En la página 36 se menciona que Dios tiene dos libros. ¿A que se refiere el autor y qué implicaciones tiene en la forma de educar en una escuela cristiana?
Que no es solamente por medio del libro de la creación o la naturaleza, sino también a través de la palabra escrita: la Biblia, en la que debemos aprender siempre. La implicación será que la forma de entender y aprender es por medio de la única verdad infalible.
9. En el capítulo 2, sección 2. No hay educación cristiana sin maestros cristianos leemos que hay dos formas de acercarnos al problema de hacer una realidad la integración. ¿Qué acercamientos se sugieren y cuál de ellos enfatiza el autor? Discuta sus conclusiones.
El acercamiento sin duda debe ser el maestro Cristiano, ya que además del padre de familia, es quien tiene un acercamiento con el estudiante y puede influir para bendición en su vida. Cuando el estudiante ve realidades en su maestro, este querrá imitarle y ser de bendición también a otros, llevando así vida a su comunidad y su casa.
10. Hablando acerca de una progresiva descristianización de la institución en la página 42-43, se lee una cita del Dr. Rober E. Fitch. El autor dice que lo expresado allí, aunque paraca razonable, no lo es. ¿Por qué no es razonable?
No se puede pensar que en un cuerpo docente existan CRISTIANOS y no CRISTIANOS, puesto que lo importante es que se tengan insertos dentro del magisterio en el Colegio Cristiano a verdaderos cristianos, ya que es normal que entonces, conozcan tanto de Dios como de sus materias. El hecho que un cristiano sepa mucha de la verdad (como la creación) también debería saber que esa verdad es la única. La verdad=Cristo. No puede pensarse que dentro de una institución cristiana existan empleados que no lo son, aunque tengan habilidades notables.
11. (Capitulo 2, sección 3) ¿A qué se debe que los cristianos tampoco sean inmunes al secularismo?
¿Qué necesitamos para re-educarlos? Creo que lo interesante será tomar la educación ya existente en sus mentes y relacionarla de alguna forma a que todo ha sido dado por Dios, ya que no hay nada nuevo debajo del Sol.
¿Qué puede hacerse ante esta situación, y qué solución específica sugiero?Tanto llevar cautiva nuestra mente a la mente de Cristo como una VIDA DE INTIMIDAD con El harán que nuestra consciencia cristiana sea desafiada al no conformismo de ideas más seculares que en la verdadera corriente espiritual que deseamos para nuestros estudiantes.
12. Sugiera después de leer el capítulo 2, sección 4. La integración a través del maestro, cuatro o cinco formas en que el maestro puede desarrollar una cosmovisión cristiana.
Vida devocional en oración
Lectura de la Escritura, la Palabra de Dios, LA BIBLIA.
Testimonio visible de agradar a Dios.
Compromiso del ser discipulado por su congregación, pastor o líder.
Llevar MAS FRUTO, no por sus propias fuerzas, sino pegado a Cristo. Juan 15.
13. En el capítulo 3, sección 1. Del maestro a la materia, Gaebelein expresa una forma de integrar que hará que “la verdad bíblica pronto cruzará las barreras departamentales” ¿Piensa usted que esto es factible para el contexto particular de su escuela cristiana? Indique qué cambios se necesitarían efectuar para implantar lo que expresa el autor.
Es cierto al pensar que cruzará las barreras departamentales, refiriéndose a que cualquier materia o departamento educativo debería estar ABSORBIDO por la verdad bíblica y en consonancia con lo que Dios delineó desde antes de la fundación del mundo.
Algunos de los cambios que deberían efectuarse es el de que el docente sea comprometido y curioso en el que hacer bíblico, y de pensar en un contexto más espiritual que secular; es decir que Dios todo lo hizo bueno y nosotros como humanos a penas estamos descubriendo lo que El quiso para su creación, dar a conocer la VERDAD.
14. Comente brevemente lo que más impacto le causó al leer el capítulo 3. LAS MATERIAS Y LA VERDAD. ¿Qué materia imparte usted y cómo puede aprovechar lo que leyó en este capítulo para efectuar su propio trabajo de integración?
Lo que más me impactó: Es saber que nuestro Señor y Dios está en cada instante de nuestras vidas, así también, que un maestro tiene tanta ventaja al acercarse más a la verdad, es decir a Dios, a través de lo que enseña.
¿Cómo puedo integrarlo? LAS MATERIAS QUE IMPARTO y ayudo a complementar tienen que ver con TECNOLOGIA o CIENCIAS de la COMPUTACION (Informática, Computación, Programación) y de alguna forma también tienen mucho que ver con la MATEMATICA , la FISICA y ESTADISTICA). Me he interesado frecuentemente en establecer e investigar que El Señor dejó las ciencia el bien y el mal para que el hombre lo investigue y descubra que El es UNICO DIOS VERDADERO. Así que la mejor forma de integrarlo es seguir investigando y desarrollando ese conocimiento; así como dejar ser moldeado en las manos de Dios.
15. Cuando debemos decidir acerca de las actividades extracurriculares, ¿Cuál es el principio, declarado por el apóstol Pablo, que sirve como criterio para la clase de educación que honra a Dios?
HACEDLO TODO PARA DIOS: Todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios el Padre por medio de él”. Colosenses 3:17
16. “Pocas cosas pueden causar más daño a los alumnos y al cuerpo docente que una brecha entre los principios profesados y las prácticas reales de aquellos que tienen autoridad sobre ellos”. Opine acerca de esta aseveración luego de leer la sección 3. Disciplina –La prueba de fuego.
La disciplina no es un evento aislado, requerirá de varios días y horas de esfuerzo y seguimiento de los casos que lo ameritan. El tomar una decisión apresuradamente por razones disciplinarias, puede tener un final no deseado. Es por ello importante que seamos tardos en hablar y mas bien tengamos amplio criterio para aplicar disciplina por medio de la Palabra viva en nuestros corazones antes de solo aplicar la “letra que mata”
17. El autor expresa una preocupación por los alumnos que ya son cristianos y dice “No dejemos a ningún estudiante con la falsa seguridad de una supuesta regeneración…”
¿Cómo trata usted con la necesidad de evangelizar a sus alumnos que aún no conocen a Cristo como Señor y Salvador?
En períodos frecuentes de educación cristiana, así como en los devocionales diarios, y en algunas ocasiones del período bimestral en donde se pueda aplicar la salvación de Dios dentro del curso. También se le hace un llamado personal en momentos de recreo, así como en el campamento anual.
¿Cómo trata con los que ya son cristianos pero presentan esta situación mencionada por el autor?
Hacerlo constantemente delegando responsabilidades y haciéndolos participes de las bendiciones de ser Cristianos. Se realiza una clasificación de aquellos que sirven en sus iglesias y también de aquellos que solamente llegan a la iglesia semanalmente; ya que de esta forma se les da un compromiso de que busquen más de aquel que les dio la vida y que no DEJEN DE PENSAR QUE SON HIJOS DE PACTO.
18. ¿Qué llamada ética hace el autor respecto a la publicidad de las escuelas cristianas?
Que se entregue lo que se ofrece
Que no se secularice tanto el desarrollo cristiano como un ALTO ESTÁNDAR DE EDUCACION.
Que exista coherencia con lo que se dice que hay o con lo que se dice que se enseña.
19. En las secciones 6 y 7 del capítulo 4, Gaebelein expresa con mucha claridad su posición ante la educación. ¿Cree usted que enfrentamos el mismo problema hoy? Explique.
La educación Cristiana no debería ser una opción para el padre de familia, debería ser la oportunidad para que tanto ellos y sus hijos puedan recibir la instrucción bíblica así como de contenidos académicos acorde a las necesidades de la sociedad.
20. Como una reflexión adicional acerca de la milenaria pregunta: ¿Qué es la verdad? Comente los siguientes versículos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario